Los Mapuches y el sistema binominal

Nuevamente estamos frente a las elecciones. Este año debemos elegir presidentes y representantes en el parlamento. Para algunos la tortilla ya está cocinada, pero para otros, en especial para los candidatos independientes, su receta si siquiera puede ser presentada en las franjas electorales de la televisión abierta.

Los dos segundos otorgados por la ANATEL, son una broma, más que un ejercicio de libertad de expresión y de participación ciudadana. El tiempo en televisión es sólo una manifestación de nuestro poco democrático sistema electoral binominal.

En el año 2001 prepare un reportaje sobre las elecciones y los Mapuches. Han pasado algunos años y las cosas se mantienen más o menos en el mismo estado. 

Daniel Vak Contreras 

Los Mapuches y el sistema binominal

A pocos días de efectuarse las elecciones parlamentarias 2001 vuelve a ponerse en la agenda publica el tema del sistema binominal y lo poco representativo e injusto de este legado de la dictadura militar.

Existen varios sectores  de la sociedad chilena sin representatividad en  el parlamento chileno, debido al actual sistema electoral y este es el caso del pueblo mapuche, que desde 1973 no cuenta con representantes (propiamente mapuches) en el congreso Chileno.

Representates historicos

El año 1924 fue elegido diputado por el Partido Demócrata el profesor primario don Francisco Melivilu, con lo cual se inicia la presencia mapuches en el congreso chileno. Su gran pasión indigenistas y sus discurso que reivindicaban la raza fueron muy intensos en la cámara, lamentablemente Melivuli murrio muy joven quedando incompleta su obra política.

Después de algunos años los mapuches lograron elegir a varios diputados (algunos por el partido demócrata, otros por agrupaciones nacionales) Arturo Huenchullan fue diputado demócrata y Manuel Manquilef diputado liberal. Venancio Coñoepan, Esteban Romero, y José Cayupi fueron elegidos varias veces diputados -un característica que llama la atención es que estos diputados representaban la opción integrista y conservadora del país –

Sin lugar a dudas Coñoepan fue la figura mapuche más relevante de la política chilena, durante el gobierno de Carlos Ibañes fue nombrado ministro de tierras y colonización. El cargo más importante que ningún otro mapuche ha obtenido   en el aparato estatal chileno. Muere en los años 70 siendo diputado por la provincia de Cautín.

El golpe de 1973 termina con democracia y uno de los últimos diputados mapuches Rosendo Huenuman (PC). es detenido y desaparecido

El momento actual 

Francisco Huenchumilla diputado Demócrata Cristiano y único representante Mapuche en el congreso nacional sostiene que las razones de la poca representatividad de los pueblo originarios son varias, pero la más importante es el sistema binominal que favorece la creación de grandes bloques, pero también admite que las organizaciones indígenas no tiene una  plataforma política común, sin un fin único que logre unirlos.

En palabra del diputado "Los mapuches y la opinión publica en general debe tener claro que las organizaciones gremiales y sociales, no buscan representación política ni pertenecer al aparataje del estado chileno"

Es por eso que para lograr representatividad existen los partidos políticos , un buen ejemplo es la cantidad de concejales  de ascendencia mapuche que lograron ser elegidos siendo miembro de un partido político

Para Juan Hianquelef director de cultura de la CONADI (corporación nacional indígena), la única forma de lograr representación es siendo parte de un partido, pero esto se transforma en un arma de doble filo, ya que el pueblo mapuche termina siendo usado para fines electorales.

Una mirada academica

La opinión de Francisco Rojas Aravena, analista político y Director de FLACSO-Chile es que Debido al sistema electoral chileno, lo más probable es que  independientemente de los resultados, que van a ser muy estrechos, se tienda a repartir el Congreso prácticamente en mitades. Chile  tiene un sistema binominal en el que se eligen dos representantes por cada Circunscripción electoral, donde con un tercio se obtiene un representante que equivale al 50% de la representación. Esto es lo que lo hace un sistema electoral poco democrático, no proporcional.

El Senado, por otra parte, es muy particular: hay 38 senadores electos en forma democrática, directa, por sufragio universal; 10  senadores designados – según lo determina la Constitución del ’80- a través del Consejo de Seguridad Nacional y de otros mecanismos no democráticos; y 2 senadores vitalicios que son el ex presidente  Eduardo Frei y el general (R) Augusto Pinochet – como este último está desaforado no ejerce su función -. De los 38 parlamentarios que   se eligen, la mitad debe renovarse en diciembre, y dada la magnitud de las Circunscripciones electorales es muy difícil que haya una  parte donde un sector logre doblar al otro, es decir que obtenga el 66% de los votos necesarios para conseguir dos senadores, así que lo más probable es que queden 9 senadores para el gobierno y 9 para la oposición.

Lo cuestionable es que con un 30% de los votos se obtenga el 50%  de la representación, porque al eliminar esta proporcionalidad deja sin posibilidad ninguna de representación política a lo que hoy en  día se conoce como la " izquierda extra-parlamentaria " y otras minorías  como los Mapuches. Esta  situación los empuja fuera del sistema y afecta las capacidades de   gobernabilidad, porque un sector político que tendría una  representación que puede fluctuar entre el 4 y el 8% se está dejando  afuera del debate del sistema político, y es un sector organizado  que tiene el control de organizaciones sociales significativas. Por lo tanto, el cuestionamientos al sistema binominal tiene que ver con  esto.

Comparte